Skip to content
AYIKA: donde la ciencia se une con la acción construyendo resiliencia.

¿Cómo crear territorios más resilientes y preparados ante el cambio climático y los desastres?

En AYIKA trabajamos por incorporar plenamente la gestión del riesgo de desastres y la resiliencia climática en la planificación del desarrollo socioeconómico en los territorios.

Creamos conocimiento que genera conciencia a partir de herramientas científicas y análisis de datos para la toma de decisiones informadas.

Ofrecemos acompañamiento y orientación, en la formulación y ejecución de proyectos y estrategias, que permitan desarrollar los instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, con un enfoque sistémico, catalítico y diferencial.

Realizamos investigaciones, brindamos servicios y asesorías y fomentamos alianzas en:

Planificación, diseño y desarrollo de proyectos sociales en materia de protección ambiental, adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres.

Elaboración de estrategias de preparación y mejora de respuesta ante emergencias, revitalizando los esfuerzos de desarrollo y evitando la reconstrucción de vulnerabilidades.

Nuestro EQUIPO

El equipo está compuesto por profesionales expertos en gestión del riesgo de desastres, desarrollo sostenible, ejecución de proyectos sociales, gobernanza pública, análisis de datos y educación ambiental.

Cuentan con experiencia en entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales, Banca Multilateral, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales.

Directora y Fundadora de AYIKA

Yaisa
Córdoba Zabala

Experta en Reducción del Riesgo de Desastres

Cuenta con una larga trayectoria en gestión y ejecución de proyectos internacionales para la Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo Social. Ha tenido experiencia en América Latina y Europa en atención de emergencias, diseño de políticas públicas, consultoría en asuntos públicos, captación de fondos nacionales e internacionales y contratación estatal.

Durante su trayectoria profesional ha hecho parte de procesos de reconstrucción y recuperación socioeconómica en países como Colombia y España y ha centrado su actuación en la medición de impacto social, coordinación estratégica de equipos, relacionamiento con stakeholders públicos y privados y seguimiento de proyectos de Banca Multilateral.

En su faceta académica tiene más de 6 años de experiencia en la docencia e investigación universitaria en las áreas de Cooperación Internacional y Derecho Ambiental en universidades de América Latina y en España.

Es una apasionada del running, del jazz y los libros de Stefan Zweig.

INVESTIGADORES Y
CONSULTORES ALIADOS

Para el desarrollo de algunos estudios, AYIKA se apoya en profesionales expertos vinculados a otras entidades, que son amigos de este proyecto.

DIANA CAROLINA
CHARRY BAHAMÓN

Abogada

JUAN PABLO
SANCHEZ GONZÁLEZ

Ingeniero Civil

YINNETH
CUMPLIDO BOTELLO

Arquitecta

JOSÉ DAVID
OLIVAR MEDINA

Ingeniero Ambiental

JOSÉ MANUEL
PEREA GARCES

Comunicador Social
Diana Carolina Charry Bahamón

Diana Carolina
Charry Bahamón

Abogada

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociales y magíster en Derecho con énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado, de esa misma casa de estudios.

Cuenta con 12 años de experiencia en contratación pública; procesos de adquisiciones y contratación de consultores financiados por banca multilateral (BID y Banco Mundial); contratación privada; gestión de proyectos de agua e infraestructura; gestión del riesgo de desastres y proyectos de vivienda y reubicación de asentamientos humanos.

En su trayectoria profesional ha sido asesora en Colombia Compra Eficiente; la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y FINDETER. En el sector privado, se ha desempeñado como asesora en constructoras, concesiones aeroportuarias y fundaciones enfocadas en el trabajo con comunidades indígenas en todo el territorio nacional.

Juan Pablo Sanchez González

Juan Pablo
Sanchez González

Ingeniero Civil

Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería y Gestión de la Construcción en la Universidad Virginia Tech.

Cuenta con amplia experiencia en Gestión de la Construcción, EXP Control de Proyectos, Procesos Constructivos y Planificación en asuntos de Reducción del Riesgo.

Yinneth
Cumplido Botello

Arquitecta

Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Especialista en Gestión Empresarial de la Arquitectura y con estudios de Maestría en Gestión del Riesgo y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Antioquia.

Cuenta con más de 13 años de experiencia, en Gestión del Riesgo de Desastres a través del liderazgo de proyectos como estrategia de la política pública nacional enfocado a las comunidades más vulnerables del país.

Ha coordinado proyectos de infraestructura para la descentralización de la Gestión del Riesgo desde las estrategias gubernamentales.

José David
Olivar Medina

Ingeniero Ambiental

Ingeniero Ambiental de la Universidad de los Andes con experiencia en la formulación y elaboración de proyectos ambientales como la construcción de Programas de Acompañamientos Integral PAI, enfocados a la adaptación al cambio climático de proceso agrícolas.

Cuenta con experiencia en construcción de Mapas de Riesgos de la Calidad del Agua para consumo humano, vigilancia de la calidad del agua en los sistemas de abastecimiento de acueductos urbanos y formulación de determinantes ambientales.

Ha sido Consultor en la construcción y actualización de Planes de Ordenación y Manejo De Cuencas Hidrográficas (POMCA) del territorio colombiano.

Es un apasionado de la escalada en roca, la alta montaña y el diseño de soluciones que perduren en el tiempo.

José Manuel Perea Garces

José Manuel
Perea Garces

Comunicador Social

Comunicador Social – Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, Especialista en Desarrollo y Marketing Territorial, Magister en Desarrollo Rural de la Universidad de Buenos Aires – Argentina, Candidato a Doctor en Ciencias Agropecuarias.

Tiene amplia experiencia en Políticas Públicas, Gestión de Proyectos, Cooperación Internacional, Asistencia Humanitaria, Migraciones, Desplazamiento Interno, Trabajo Comunidades Negras e Indígenas, Enfoque Diferencial, Desarrollo Rural y Local, Marketing Territorial.